
ESPLENDOR DE UNA COLECCIÓN
Esplendor de
una colección
Esplendor de una colección
El coleccionar obras de arte también es un arte. El coleccionismo comenzó siendo un emprendimiento de los reyes europeos o de la Iglesia durante el Renacimiento, sobre todo en Italia. Aquellos tenían siempre la intención de utilizar a los pintores o escultores de cada generación para representar temas religiosos o temas que representaran al poder de turno. La necesidad del artista era poder comer todos los días, y por lo tanto festejaba los encargos que podían hacerle ambos poderes. Toda esa obra, con las revoluciones que el tiempo nos legó, pasó a formar parte de los actuales museos. Al fin, justicia: la obra dejó de ser vista exclusivamente por aquellos que la poseían y pasó a ser contemplada por el pueblo. La idea de pintar la vida común fue a comienzos del siglo XVI, propia de los pintores flamencos, como por ejemplo Vermeer, que pintó la vida burguesa de esa época. El coleccionismo privado se originó ya en las postrimerías del siglo XIX, cuando la burguesía comenzó a enriquecerse; así surgieron las grandes colecciones en toda Europa, así como también en Estados Unidos y la Argentina.
Hoy, esta galería de Buenos Aires intenta mostrar una colección del interior de nuestro país, formada entre los años 60 al 90, y que se hizo en base a los Grandes Maestros que están representados en la mayoría de las colecciones contemporáneas. Así, por ejemplo, presentamos obras de Carlos Alonso, Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Miguel Diomede, Italo Botti, Onofrio Pacenza, entre otros, y que hoy son íconos del mercado de arte y de alguna manera generan, en el coleccionista, la necesidad de tener representación de su obra. Espero que disfruten de esta exhibición. Los esperamos.
Cordialmente
Enrique Scheinsohn
Hugo De Marziani
Nace en 1941, La Plata, Argentina. Estudió dibujo y grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 1956/58. En el año 1974 viaja a Italia y Francia. En 1975/76 se radica en Milán, Italia, por Beca de pintura Francesco Romero , Fondo Nacional de las artes y el gobierno de Italia. En 1984 obtiene la Beca Guggenheim Memorial Foundation, para pintura Latinoamericana. En el año 1985 se radica en New York,U.S.A.
En el año 1990 obtiene el Gran Premio de Honor de Pintura, LXXIX Salón Nacional de Artes Plásticas, Argentina. Año 2005, Primer premio Municipal de pintura, Bs.As.-